El 10 de mayo de 2025 marcó el final de un viaje extraordinario. La nave soviética Kosmos-482, lanzada en 1972 como parte del ambicioso programa Venera para explorar Venus, finalmente reingresó a la atmósfera terrestre después de 53 años atrapada en órbita. Su destino final: las profundidades del Océano Índico, a unos 560 kilómetros al oeste de la isla de Andamán del Medio.
Kosmos-482, cuyo nombre oficial era sonda 3V número 671, nunca alcanzó su objetivo original. Un fallo en la cuarta etapa del cohete Molnia-M le impidió lograr la velocidad de escape necesaria, condenándola a girar alrededor de nuestro planeta en una órbita elíptica. Durante más de cinco décadas, la cápsula de descenso de esta nave, diseñada para soportar las infernales condiciones de Venus, se convirtió en un objeto más en la creciente colección de basura espacial.
El programa Venera, del cual Kosmos-482 formaba parte, fue un intento audaz de la Unión Soviética por desvelar los secretos de nuestro vecino planetario. Naves como la Venera 7 y 8 lograron aterrizar con éxito en Venus, pero Kosmos-482 nunca tuvo esa oportunidad. A pesar de su fracaso en alcanzar Venus, el diseño robusto de la cápsula, que incluía un paracaídas de 2,5 metros y un escudo térmico reforzado, generó cierta incertidumbre sobre su reingreso a la Tierra. Afortunadamente, la nave cayó en el océano, lejos de zonas pobladas.
La caída de Kosmos-482 reaviva el debate sobre la basura espacial, un problema creciente a medida que la actividad humana en el espacio se intensifica. Miles de objetos, desde satélites inactivos hasta fragmentos de cohetes, orbitan alrededor de la Tierra, representando un peligro para las misiones espaciales activas y, potencialmente, para nuestro planeta. Aunque la mayoría de la basura espacial se desintegra al entrar en la atmósfera, fragmentos más grandes pueden sobrevivir, como se demostró con la propia Kosmos-482. La necesidad de soluciones para mitigar y limpiar la basura espacial es cada vez más urgente para garantizar la seguridad y sostenibilidad de la exploración espacial futura.
¿Qué opinas sobre el problema de la basura espacial? ¿Crees que se están tomando suficientes medidas para solucionarlo? Deja tu comentario.